Lo que debes saber sobre el Tecnopor®
El Tecnopor® es una marca registrada que se asocia al material llamado POLIESTIRENO. El Poliestireno es un polímero al que se le puede dar forma y múltiples usos, como los envases descartables, cajas para CD, planchas de construcción, etc. Es un derivado del petróleo, para producir plástico que usas en tu vida diaria.
No es cancerígeno
Los envases de Tecnopor® (poliestireno expandido) para almacenar alimentos no son riesgosos para la salud.
Probablemente alguna vez hayan visto en los medios una noticia indicando que los productos hechos a base de poliestireno y poliestireno expandido son cancerígenos, esta información es infundada y 100% falsa, ya que no existe ningún estudio que concluya que los productos hechos a base de tecnopor (poliestireno expandido) generen cáncer o algún daño a la salud humana.
Por el contrario, el poliestireno está clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) -en base al informe de la International Agency for Research on Cancer (IARC)-, dentro del Grupo # 3, es decir, “No clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos”. Esta información puede ser verificada ingresando al portal web de esta institución norteamericana, que es http://monographs.iarc.fr/ENG/Classification/
Los materiales que se utilizan para la fabricación de los envases cumplen los estándares regulatorios del FDA (Food and Drug Administration), Norma Técnica Peruana y Mercosur.
Inocuidad Alimentaria
El Estireno se encuentra en la naturaleza, en alimentos como: la canela, el trigo, el maní y el café. Es la materia prima para el Poliestireno (polimerización). La cantidad aceptable de ingesta de estireno en las personas es de 90 mil microgramos por día. La presencia de estireno en alimentos calientes en contacto con envases de Poliestireno puede llegar a ser 6.6 microgramos, o sea, miles de veces menor que lo permitido.
Los beneficios para la inocuidad alimentaria que brindan los plásticos utilizados en la industria del empaque para alimentos (los cuales incluyen al poliestireno) son irrefutables. A la misma vez, los plásticos utilizados en aplicaciones que estarán en contacto directo con alimentos son minuciosamente regulados. En Estados Unidos, por ejemplo, la FDA (Food and Drug Administration) regula los materiales que pueden estar en contacto con alimentos y esta misma organización aprueba al poliestireno desde 1958. Otro ejemplo es el NTP (The National Toxicology Program, Estados Unidos), quienes están de acuerdo con la FDA en que la seguridad del poliestireno para empaque de alimentos no es cuestionable, agregando además que la seguridad del estireno no es un problema.
“No es un material apto para microondas por el riesgo de deformación de material, no porque sea perjudicial para la salud.”
FUENTE: http://laverdaddeltecnopor.com/tecnopor-no-es-riesgoso/